Concierto Santa Cecilia 2025: Vientos de amor y guerra
La UNIÓN MUSICAL continúa la temporada 2025/26 con el CONCIERTO DE SANTA CECILIA, titulado “VIENTOS DE AMOR Y GUERRA”, que ofrecerá el próximo sábado 22 de noviembre en el Auditorio Municipal de Almoradí.
En esta ocasión la UNIÓN MUSICAL ha elaborado un programa verdaderamente exigente, y muy atractivo para el público, en el que contaremos con la colaboración de grandes artistas invitados, entre los que se encuentran Andrés Ruiz (bombardino solista) y Arturo Reina (director invitado), ambos como mérito a su final de estudios superiores en sus respectivas especialidades; por otro lado Verónica Sobrinos (cantaora) y Carmen Velasco (bailaora), que nos deleitarán con su arte en la segunda parte del concierto en la interpretación de “El Amor Brujo” de Manuel de Falla.
En este concierto, se dará la bienvenida a dos nuevos integrantes de la banda sinfónica, Olga Ibáñez (clarinete) y Jorge Marín Ruiz (flauta), que pasarán a engrosar la lista de grandes y buenos músicos de esta formación.
Se tendrá un recuerdo especial a Manuel Penalva Gil, músico de honor de esta sociedad, interpretando la introducción de “Poeta y Aldeano” de Franz von Suppé, una de las obras que de manera muy especial mantenía en su memoria.
Además, se homenajeará a los músicos que este año se les distingue con las insignias de plata y de oro, en mérito a sus años de entrega y dedicación a esta sociedad, Felipe López (insignia de plata), Manuel Sánchez (insignia de oro) y Pascual Montesinos (insignia de oro).
1ª parte
FANTASY (para bombardino y banda)Johann Neponuk Hummel /arr. Leonardo Martínez*bombardino solista: Andrés Ruiz Ortega
VIENTO DEL PUEBLO (poema sinfónico)Joan Enric Canet Todolí*director invitado: Arturo Reina Gómez
POETA Y ALDEANO (introducción)Franz von Suppé*en memoria de Manuel Penalva Gil – músico de honor de esta sociedad
2ª parte
YAKKA (pasodoble)José Rafael Pascual VilaplanaEL AMOR BRUJOManuel de Falla / trans. Luis S. Romanos• Introducción y escena
• En la cueva
• Canción del amor dolido
• El Aparecido
• Danza del terror
• El círculo mágico
• A media noche
• Danza ritual del fuego
• Escena
• Canción del fuego fatuo
• Pantomima
• Danza del juego del amor
• Final – Las campanas del amanecerDUENDELuis Serrano Alarcóndirector – Leonardo M. Martínez Cayuelas
ARTURO REINA GÓMEZ – DIRECTOR INVITADO
Inicia sus estudios musicales bajo la tutela de su madre y en las escuelas de música de la Unión Musical “San Miguel Arcángel” de Daya Nueva y de la Unión Musical de Almoradi simultáneamente, pasando a ser miembro de dichas formaciones en 2005 y 2009.
Estudia la especialidad de percusión en el Conservatorio Profesional de Orihuela, en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia y en el Royal Birmingham Conservatoire (Inglaterra).
En cuanto a la disciplina de la direccion, se forma en el Conservatorio Superior “Manuel Massotti Littel” de Murcia, y realiza cursos y clases de perfeccionamiento con maestros como José Miguel Rodilla, Ángel Crespo, Björn Bus, Pablo Marqués Mestre, José Algado, Carlos Garcés, Manuel Mondéjar y Carlos Ramón entre otros. Ha dirigido como invitado agrupaciones como la Unión Musical l’Aurora de Sella, la Asociación Musico-Cultural Euterpe de Santomera, la Orquesta de Jóvenes Talentos de Cartagena o la Orquesta Joven Ciudad de Murcia. Ha sido director de la Banda Joven de la Unión Musical de Crevillente y de la Coral Armonía de Guardamar del Segura.
Actualmente es profesor de percusión en el Conservatorio Profesional de Catral, es miembro de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche (OSCE), colaborador de la Orquesta Sinfónica de Cartagena y continúa su formación en dirección de banda con el maestro José R. Pascual Vilaplana.
ANDRÉS RUIZ ORTEGA – BOMBARDINO
Andrés Ruiz Ortega (Almoradí, 1999)
Comienza sus estudios en la Unión Musical de Almoradí con José Manuel Crespo Moya y Jerónimo David Vileilla Gras, y continúa en el Conservatorio Profesional Municipal de Almoradí con José Antonio Mira Ñíguez.
Realiza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias bajo la tutela del catedrático Alfonso Mollá Castells.
Ha complementado su formación mediante numerosos cursos con profesores de la talla de Miguel Vallés, Mel Culbertson, József Bazsinka y Steven Mead, entre otros.
Es miembro de agrupaciones como Keep in Touch Tuba Project y Vega Baja Low Brass.
Ha ofrecido recitales como solista con el Ensemble de Metales del Conservatorio Profesional Municipal de Almoradí (2018) y con la Banda Joven de la Sociedad UNIÓN MUSICAL de Almoradí (2012).
Participa en encuentros y certámenes como AETYB, ITEC y el World Music Contest de Kerkrade, y ha obtenido diferentes premios en concursos a nivel nacional e internacional:
3º premio concurso comarcal Vega Baja Vaix Vinalopó (1ª Categoría)
3º premio IV concurso de Tuba “Ciutat De La Vila Joiosa”
1º premio III concurso de Tuba “Ciutat De La Vila Joiosa”
1º premio I concurso de Tuba “Ciutat De La Vila Joiosa”
CARMEN VELASCO MARTÍNEZ (BAILAORA)

Carmen Velasco Martínez, nace en Almoradí y comienza sus estudios en la Academia de Danza de Manoli García en el año 1996, donde recibe formación en ballet clásico, escuela bolera y flamenco. En 2013 inicia su formación en Alicante con la Bailaora Flamenca Internacional Carmen Lucena, la cual ha sido su verdadera mentora en el arte del baile flamenco.
Ha asistido a Masterclass con Bailaores y Bailaoras de la talla de Belén López, Jesús Carmona y El Yiyo, entre otros.
Actualmente, imparte clases de Flamenco en la Escuela de Danza de Manoli García de Almoradí.
Verónica Sobrinos (Cartagena, 15 de diciembre de 1978).
Cantaora cartagenera, es Profesora Superior de Cante flamenco. Su formación como profesora comienza en el Conservatorio Profesional de Cartagena donde completó sus estudios Profesionales en cante flamenco entre los años 2009 y 2015 de la mano del profesor Antonio Ayala «El Rampa».
En 2015 accede a cursar estudios Superiores de cante flamenco en el Conservatorio Superior Manuel Masotti Littel de Murcia bajo la tutoría del catedrático Curro Piñana, concluyendo los mismos en 2018. En 2024 culmina el Máster en Flamencología en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), profundizando en el estudio teórico, histórico y estético del flamenco.
Además, se ha formado con cantores de la talla Encarnación Fernández, Lidia Montero, Ana Goméz y realizado diversos cursos en la Fundación cante de las minas de La Unión, y en la Fundación Cristina Heeren.
Inicia su labor docente en el año 2019 impartiendo la especialidad de cante flamenco, durante el curso 2019/20 en el Conservatorio Profesional Cristóbal de Morales de Sevilla, en 2020 se traslada a Murcia para trabajar como cantaora acompañante al baile durante el curso 2020/21 en el Conservatorio Profesional de Danza “Teresa Souanz” de Murcia. Desde el curso 2021 hasta hoy en día se encuentra impartiendo la especialidad de cante flamenco en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena.
Cantaora versátil y polifacética, posee una voz potente a la par que sublime y dulce que deslumbra a críticos y puristas del mundo del flamenco. Ganadora del concurso Entre Cuerdas y Metales del año 2014.
Su carrera está avalada por su amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional, cabe destacar como solista a nivel internacional su sensacional actuación en el Festival Cubadisco 2014 (La Habana, Cuba) así como sus aportaciones como cantaora en el proyecto de Abdón Alcaraz, con el que ya ha dado varias vueltas al mundo dejando su sello en diversos Festivales tanto nacionales como internacionales, destacamos: el Festival de Jazz de San Javier, Mirajazz o Los Veranos de la Villa, y festivales internacionales de gran prestigio como son el Festival de Jazz de La Habana Jazz Plaza 2012, Festival Querencias 2012 y 2014(Ceret, Francia), el Midwest Arts Festival (Austin, Texas), Auditorio Nacional de Ramalah (Palestina), la Gira internacional Bolero Flamenco México/USA 2014 (Guadalajara, Mexico DF, Tijuana, Queretaro, Chapala, Huston y California), el Cristopher Summer Festival 2016 y más recientemente el Festival Internacional de Jazz de Tailandia 2019.
Ha grabado y actuado junto a músicos nacionales e internacionales de la talla de Jorge Pardo, Javier Colina, Enrique Heredia “El Negri”, Abdón Alcaraz, Pepe Bao, Gautama del Campo, Miguel Angel Orengo, Antonio Piñana, Carlos Piñana, Jorge Reyes (Cuba), Germán Velazco (Cuba), Dylan Jones (USA), Alexander Seryenco (Rusia), Toni Zenet, Oliver Valdés (Cuba), Ashraf Sharif Khan (Pakistán) y Shahbaz Hussain (Pakistán).
Una voz versátil y transparente, con una mirada puesta en el flamenco más ortodoxo y otra en lo nuevo, en la innovación. Pieza clave que engarza los nexos entre flamenco y otras músicas.
